Clave Para Subir de Peso

Recomendaciones básicas
1. Debes pesarte cada semana en la misma báscula y en las mismas condiciones, recuerda que dije cada semana, no todos los días, de esta manera evaluaras tu progreso, ya que el objetivo es aumentar más o menos 400 o 600 gramos de peso por semana, y la báscula te ayudará a realizarlo, puede ser los domingos por las mañanas y antes de desayunar.
2. Establece una meta a largo plazo, si pesas 60 Kg, debes tener como objetivo, pesar por ejemplo 70 Kg. En un periodo de 6 a 8 meses, probablemente dos tercios del peso que ganes sean de músculo y los demás de grasa, pero no tengas miedo, después puedes perder esa grasa con relativa facilidad mientras no te excedas y aumentes demasiado rápido de peso.
3. Si excedes tu meta de aumentar medio Kg a la semana, trata de mantenerte en ese nivel, la primera semana es muy fácil aumentar de peso, pero trata de mantenerte en ese margen, ya que no se trata de que en dos semanas aumentes 5 Kg para que después abandones el programa debido a las náuseas que te de el ingerir demasiada comida. Recuerda que el objetivo es medio Kg hay que ir despacio pero con paso firme y constante.
4. El ejercicio cardiovascular debes mantenerlo a un mínimo, no es una dieta para perder grasa, puedes realizar cuando mucho 20 o 30 minutos de ejercicio cardiovascular una o máximo dos veces por semana. Adicionalmente a limitar el ejercicio cardiovascular, debes limitar tus actividades fuera del gimnasio, nada de partidos de foot ball y nada de caminatas vigorosas los Domingos con tu perro Spike.
Lleva un diario de tu alimentación
La única manera de saber si estás comiendo lo suficiente y evaluar tu progreso cada semana, es conociendo lo que comes cada día, esto lo puedes hacer con la ayuda de un diario de alimentación, aunque resulta al inicio algo fastidioso, después se vuelve un buen hábito.
Así que si en una semana no logras aumentar demasiado peso, es decir ni siquiera llegas a la meta de ganar medio kilogramo por semana, entonces abres tu diario, y así podrás evaluar que te faltó comer y donde puedes agregar algo más de comida para la siguiente semana, lo mismo sucede cuando aumentas demasiado peso, puedes ver en donde te excediste y procurar moderar más el consumo de calorías para la siguiente semana.
Cómo distribuir las calorías
Debes de comer cada dos o tres horas a lo largo del día, esto significa que deberás hacer al menos seis comidas, esta es la clave para el éxito, puede que incluso puedas comer 4000 calorías en dos comidas, pero eso no significa que las puedas digerir y aprovechar.
Las comidas grandes no son una buena idea, ¿quieres saber porqué?, yo lo he probado y no funciona de esa manera, recuerda por ejemplo la cena o comida de Navidad, en ese día yo me atiborro de comida hasta más no poder, no puedo ni moverme, pero aunque no lo creas, el total de calorías y macronutrientes de ese día es menor al de un día normal, ya que en un periodo de 4 o 5 horas, no me da hambre, así que no es tan buena idea hacer comidas grandes, solo te estropearán el día y no te ayudarán tanto como las comidas frecuentes.
Las personas no deben decirte, “oye, comes demasiado”, deben decir, “todo el día te la pasas comiendo .”
Muchas personas encuentran muy difícil comer un buen desayuno, abundante en calorías y proteínas inmediatamente después de despertarse, lo que te recomiendo es que primero te bañes, te vistas y hasta el final desayunes, así será más fácil que sientas un poco de hambre.
18 alimentos que deben estar en esta dieta sin excepción alguna
- 1. Carne de res
- 2. Huevos, con la yema incluida
- 3. Leche entera
- 4. Helado
- 5. Proteína en polvo
- 6. Hamburguesas
- 7. Arroz
- 8. Tortillas de maíz
- 9. Ensaladas
- 10. Fruta
- 11. Verduras
- 12. Pollo frito
- 13. Pan integral
- 14. Crema de cacahuate
- 15. Puré de papa
- 16. Atún
- 17. Sopa de pasta
- 18. Granola